Estudios Sociales (Grupo 2)
📜ESTUDIOS SOCIALES📜
Período histórico
El medioevo fue un período largo, de casi mil años (siglos V al XV d. C.) que inició con la caída del Imperio Romano de Occidente bajo el ataque de los bárbaros europeos y culminó con el descubrimiento de América en 1492 o con la caída de Constantinopla bajo las tropas otomanas en 1453 (conforme al calendario juliano), para algunos historiadores.
El Medioevo se caracterizó por ser una época feudal, es decir, de enormes desigualdades entre los terratenientes de la nobleza europea, cuyas tierras habían sido concedidas por el rey a cambio de sus servicios en la guerra.
Los campesinos empobrecidos trabajaban en ellas sin recibir a cambio ningún pago o compensación, sino una parte del alimento producido y el derecho a habitar las tierras del noble y a ser protegido militarmente en caso de invasiones enemigas.
Esto significa que la sociedad mostraba una bajísima movilidad de clases, entre la aristocracia pudiente y el campesinado, si bien el clero (la Iglesia), tercer sector social de importancia, tenía también una importante cuota de poder.
- El reloj mecánico
- La imprenta
- La pólvora
- Los molinos de agua y viento
- Las cafeterías
- Los lentes
- Las bibliotecas públicas
- Los arbotantes
Etapas de la época medieval
La época medieval se divide en dos etapas principales:
- Alta Edad Media: Tuvo lugar entre los siglos IX y XI d. C. y se caracterizó por la creación de un régimen feudal como sistema social, comercial y jerárquico.
- Baja Edad Media: Tuvo lugar entre los siglos XII y XV d. C. y se caracterizó por la decadencia de la Iglesia y el poder monárquico, el hambre, las pestes y las cruzadas, que consistieron en ocho campañas militares impulsadas por la Iglesia católica contra Palestina.
La sociedad en la época medieval estaba conformada por dos clases sociales predominantes:
- La clase alta: Representaba a una minoría de la población y estaba conformada por la nobleza, el rey, los señores feudales más acaudalados, el clero, los sacerdotes y obispos.
- La clase baja: Representaba a la mayoría de la población y estaba conformada por campesinos y artesanos, muchos de ellos libres, y por los esclavos que eran considerados propiedad de la nobleza.
A pesar de las ventajas económicas y políticas de la aristocracia, en su mayoría esta clase era iletrada, analfabeta y dependiente del clero para su instrucción. Y ni hablar entonces del campesinado, que ni esperanzas tenía de acceder a la cultura letrada.
Los sacerdotes, guardianes de la palabra escrita, podían censurar libros, ordenar quemas, y elaborar listados (“Índices”) de textos prohibidos porque contravenían los mandatos divinos expresados en La Sagrada Biblia.
🦋INFORMACION COMPLETA EN:
arteguias.com/sociedadmedieval.htm
Creditos a:
-Julia Máxima Uriarte.
-Inés luján.
-Laura Novelle
-Dr. Enrique Barragán Sánchez
-Enrique Perez
Comentarios
Publicar un comentario