Matemáticas.

Matemáticas

📑📑


Integrantes:
  • Annette Moreno
  • Maite Marín.
  • Klever Chingo.
  • Camila Díaz.
  • Mathias Moreira.

Licenciada:
  • Katherine Cumbe








¿De qué color es el universo?

No es negro, como solemos pensar. De hecho, cuando el universo era joven -2.500 millones de años atrás- era predominantemente azul, pero con el paso del tiempo se ha vuelto de color beige, tal y como demostraron hace unos años Karl Glazebrook y Ivan Baldry, investigadores de la Universidad John Hopkins (EE UU), tras analizar la luz de 200.000 galaxias. El color ha sido bautizado como "café con leche cósmico".





¿Por qué se puede ver los 
colores en el universo?

Entonces, ¿de dónde salen todos los colores con los que relacionamos al universo? La respuesta es a través de la fotografía astronómica, que intenta hacer visible lo que para nosotros es invisible, porque trabaja con el contraste y la luminosidad para que las señales más débiles sean perceptibles e interpretadas en la gama del RGB (rojo, verde y azul) que nuestro cerebro transforma en los colores que conocemos al ver una imagen.

 El “falso color” usado en las imágenes astronómicas es resultado de fotografías logradas por potentes telescopios que captan en blanco y negro, donde se mide exclusivamente la intensidad de la luz, pero por separado a través de los filtros RGB. La fotografía astronómica, no solo tiene un valor estético, sino que arroja información importante para entender la dinámica del espacio.





¿Cuál es la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal con el valor de 299 792 458 m/s, ​​aunque suele aproximarse a 3·10⁸ m/s. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín celéritās.







Calculo de la longitud de la onda

¿Qué es la longitud de onda?

-Es el espacio (la distancia) entre el inicio y fin de cada onda.

-Para calcular la longitud de onda necesito dos variables, la velocidad que se propaga la onda y la frecuencia con la que se propaga.

-Estos datos los conocemos por tablas y deben ser reemplazados en nuestra expresión algébrica.




Ejercicios: 











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estudios Sociales (Grupo 2)

Estudios Sociales